
USO firma el I Plan de Igualdad en UNICEFAR

USO ha firmado el I Plan de Igualdad de ámbito nacional en UNICEFAR, la Unión de Centros Farmacéuticos
USO ha firmado el I Plan de Igualdad de ámbito nacional en UNICEFAR, empresa dedicada a la distribución de especialidades farmacéuticas a las Oficinas de Farmacia y Farmacias Hospitalarias.
Óscar y Bernabé, delegados en LSB-USO Euskadi y JuanMa Lagarto, Coordinador de Igualdad de la Federación Estatal de Servicios de USO, estuvieron presentes en la mesa negociadora.
Este Plan de Igualdad, con una vigencia de cuatro años (2025-2029), se aplicará a toda la plantilla de la empresa, así como a todos aquellos centros de trabajo que la empresa pueda abrir y/o gestionar durante la vigencia del presente Plan.
Medidas relevantes
Entre las medidas más importantes de este Plan de Igualdad, destacamos las siguientes:
-
Contratación
En igualdad de condiciones de idoneidad y antigüedad, se dará prioridad al sexo sub-representado, para la transformación de contratos temporales en indefinidos.
-
Retribución
Elaborar un documento donde se especifiquen todos los complementos salariales y extrasalariales y establecer criterios claros y objetivos para acceder a ellos.
-
Ejercicio corresponsable de la vida personal, familiar y laboral
En los casos de reducciones de jornada en los términos recogidos en el artículo 37.6 del ET, se amplía el supuesto a los trabajadores/as que por razones de guarda legal tengan a su cuidado directo algún menor de 14 años o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial que no desempeñe una actividad retribuida.
Por otra parte, cuando se opta por el permiso de acumulación de lactancia en los casos previstos en el artículo 37.4 del Estatuto de los trabajadores, éste será de 15 días laborables para todos los turnos y áreas de la empresa, incrementándose proporcionalmente en el caso de parto, adopción o acogimiento múltiples.
Asimismo, en los casos de reducción de jornada superior al 40%, la ampliación se ajusta en la parte proporcional correspondiente.
En cuanto a la conciliación, se implementa una bolsa de 10 horas para que pueda ser utilizada por las personas trabajadoras en los siguientes supuestos: • Tutorías escolares de hijos menores de 16 años y personas dependientes, que coincidan con su horario laboral podrán solicitar el tiempo indispensable para la asistencia. Deberá acreditarse la asistencia.
Igualmente, se establece un permiso retribuido de hasta 11 horas anuales, para que la persona trabajadora pueda acudir a citas médicas de la Seguridad Social, ya sean de especialista o de atención primaria.
-
Violencia de Género
Aumentar la duración del traslado de centro de trabajo hasta un año, en el caso de víctimas de violencia de género, con reserva del puesto. Terminado este periodo la trabajadora podrá solicitar el regreso a su puesto o la continuidad en el nuevo.
-
Salud laboral
Se incluirán, para la próxima licitación, dentro del catálogo de productos referente a la ropa de trabajo, pantalones para embarazadas.
Desde USO Servicios, vigilaremos la correcta ejecución de todas las contempladas en el I Plan de Igualdad, garantizando su implantación mediante el seguimiento y medidas de su aplicación y la consecución de los objetivos definidos.
USO, comprometida con la Igualdad.