Seleccionar página

USO firma el I Plan de Igualdad en Clarel Beauty

USO firma el I Plan de Igualdad en Clarel Beauty

Finalizada la negociación del I Plan de Igualdad en Clarel Beauty

USO ha firmado el I Plan de Igualdad de ámbito nacional en la empresa Clarel Beauty, empresa especialista en las categorías de hogar, higiene y cuidado.

Eva Mª Navarro, delegada de USO en Aragón, y Ana Palacios, secretaria de igualdad de la Federación de Servicios de USO, estuvieron presentes en la mesa negociadora.

Este Plan de Igualdad, con una vigencia de cuatro años (2025-2029), se aplicará a todas las personas trabajadoras adscritas a cualquier centro de trabajo actual o futuro de Clarel Beauty. Actualmente cuenta con 759 tiendas propias en toda España y con una plantilla de más de 3000 personas.

Medidas relevantes

Entre las medidas más importantes de este Plan de Igualdad, destacamos las siguientes:

Selección y contratación

En los casos que haya una vacante a tiempo completo, o de necesidad de contratación a tiempo parcial de mayor jornada, cumpliendo con el principio de idoneidad y competencia, tendrán preferencia las mujeres con contrato a tiempo parcial.

Formación

Habilitar en el portal la opción de actualizar el currículum, la formación y la titulación, con el objetivo de que la empresa conozca las oportunidades de crecimiento del personal. De esta manera, se podrán considerar las vacantes para aquellas personas que cuenten con la formación y las habilidades necesarias para el puesto.

Retribución

Si en los análisis de los registros retributivos se detectasen brechas (15%), estas se analizarán y se establecerán medidas para su corrección durante los primeros tres meses a su detección.

Ejercicio corresponsable de la vida personal, familiar y laboral

Se favorecerá, siempre en función de las organización y horarios comerciales de la tienda, que aquellas personas que realicen jornada partida de lunes a sábado (al menos 4 días a la semana) puedan realizar un día a la semana de jornada continuada en aras de la conciliación.

Se facilitará el horario para asistencia a consultorio médico acompañando a hijos/as menores de 16 años o familiares mayores o dependientes hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad.

En nuevas aperturas, se dará prioridad a las personas de la plantilla que quieran trasladarse por situación de conciliación frente a la contratación externa, siempre que esté validada en el Assesment que se realiza.

Violencia de Género

Para las mujeres que sean declaradas víctimas de violencia de género, se otorgará una ayuda económica de 1.000€ a la trabajadora víctima de violencia de género que si decide trasladarse de centro de trabajo a una provincia distinta, siempre que mantenga su relación laboral con la organización.

Las víctimas de VdG podrán disponer de un permiso retribuido de 14 días de duración en caso de necesidad acreditada de alejamiento.

Prevención del acoso y salud laboral

Si en la instrucción se concluyese que ha existido acoso sexual y/o por razón de sexo y la víctima hubiera necesitado permanecer de baja por IT derivada de esa situación, la empresa completará el salario al 100%.

Ofrecer y proporcionar la uniformidad a las trabajadoras embarazadas, tanto en talla como en «hechura», con la finalidad de que sea la adecuada   para   el   desempeño de sus funciones. En caso de que la empresa no disponga de uniformidad en el momento de la solicitud, se le dará a la trabajadora una solución comercial de fácil acceso y que deberá abonar la empresa.

Desde USO Servicios, vigilaremos la correcta ejecución de todas las contempladas en el I Plan de Igualdad, garantizando su implantación mediante el seguimiento y medidas de su aplicación y la consecución de los objetivos definidos.

USO, comprometida con la Igualdad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías