Seleccionar página

Denuncia laboral ante Inspección de Trabajo

Denuncia laboral ante Inspección de Trabajo

Procedimiento para denuncia laboral ante Inspección de Trabajo

Te explicamos el procedimiento para presentar una denuncia por irregularidades laborales en tu centro de trabajo.
Todas las personas trabajadoras pueden denunciar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social hechos que puedan constituir infracción en materia laboral, de seguridad y salud laboral, Seguridad Social, empleo, etc..
La denuncia se realiza por escrito, utilizando una plantilla denominada “escrito de denuncia” que puedes descargar en la web oficial.

Datos que debe incluir la denuncia

Una vez descargado, pasamos a cumplimentarlo con la siguiente información:

  • Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social a la que va dirigida la denuncia (la provincia donde está el centro de trabajo).

  • Datos de quien denuncia, firma y contacto.

  • Hechos que se denuncian y a qué materia afectan (laboral, Seguridad Social, prevención de riesgos laborales, etc.).

  • Fecha y lugar en que ocurrieron los hechos.

  • Identificación del empleador o empresa.

  • Cualquier otra información relevante, incluyendo documentos anexos que respalden tu denuncia.

¿Dónde y cómo presentar la denuncia laboral ante Inspección de Trabajo?

Una vez completada la información, ¿dónde y cómo lo podemos presentar?
Hay distintas maneras de presentar la denuncia ante Inspección:

  • Presencial, puedes acudir personalmente a la sede de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de tu provincia y entregar el escrito en mano.
  • Vía postal, remite la carta con la plantilla ya cumplimentada y copia compulsada de tu DNI a la Inspección Provincial correspondiente.

Otras formas de comunicación: Buzón de la ITSS

Existe también el “Buzón de la ITSS”, donde puedes comunicar irregularidades laborales. En este caso, no hay que aportar ningún dato personal y el buzón solo recogerá información sobre las presuntas irregularidades de las que se tenga conocimiento.

Qué ocurre después de presentar la denuncia laboral ante Inspección de Trabajo

Hay que tener en cuenta que cualquiera de las opciones para comunicar a la ITSS cualquier situación que pensemos que puede suponer una infracción es válido, pero si utilizamos la denuncia, la ITSS se pone en funcionamiento y comienza su labor comunicándose con la empresa, recabando información, etc.
Si realizamos una comunicación a través del buzón, de forma anónima, la ITSS recibe esa información, pero al no tratarse de denuncia formal, puede no actuar.

¿Es confidencial la denuncia? ¿Puedo sufrir represalias por denunciar?

Este procedimiento puede generar inquietud, ya que como persona denunciante puedes preguntarte si la empresa puede tomar represalias. Sin embargo, las personas funcionarias de la ITSS están obligadas a guardar secreto respecto a los asuntos que conocen por razón de su cargo, así como sobre los datos, informes, origen de las denuncias o antecedentes. Tu identidad no será revelada.

No debes temer posibles represalias por denunciar, ya que cuentas con protección bajo la normativa vigente.
Además, esta protección se ha visto reforzada con la entrada en vigor de la Ley 3/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, que establece de forma expresa garantías frente a cualquier tipo de represalia.

En concreto, el artículo 36 de dicha ley establece que serán nulas de pleno derecho todas las represalias adoptadas como consecuencia de la presentación de una comunicación.
Entre las medidas prohibidas se incluyen:

  • Suspensión del contrato de trabajo

  • Despido o extinción de la relación laboral o estatutaria, incluso no renovación de contrato temporal

  • Terminación anticipada o anulación de contratos de servicios

  • Imposición de medidas disciplinarias

  • Degradación profesional o negativa de ascensos

  • Modificaciones sustanciales de condiciones laborales

  • No conversión de contrato temporal en indefinido cuando existan expectativas legítimas de estabilidad.

Por ello, desde USO Servicios animamos a todas las personas trabajadoras a denunciar aquellas situaciones que puedan ser consideradas como infracciones porque están protegidos por la normativa que hemos indicado anteriormente, tanto a través del sindicato o de forma individual. Inspección de Trabajo es una institución cuyo objetivo es tener conocimiento de estas situaciones para corregirlas y evitar que se repitan en el futuro y que, aunque denunciemos, no podemos ser objetos de represalia por el mero hecho de ejercer nuestros derechos como personas trabajadoras, como es el derecho de denunciar situaciones abusivas o ilegales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías