Seleccionar página

USO denuncia el silencio de la alcaldesa de Guadalajara

USO denuncia el silencio de la alcaldesa de Guadalajara

USO denuncia el silencio de la alcaldesa de Guadalajara ante las cuatro solicitudes de reunión urgente por el conflicto del transporte urbano

El comité de huelga considera inadmisible la falta de respuesta institucional mientras continúan los paros en los autobuses urbanos.
El comité de huelga y el sindicato USO manifiestan su «profunda preocupación ante la falta de respuesta por parte de la alcaldesa de Guadalajara tras las cuatro solicitudes de reunión urgente» que han remitido en el marco del conflicto colectivo en el servicio de transportes urbanos de la ciudad.

Desde el sindicato consideran que «este silencio institucional ante una situación que afecta directamente tanto a los trabajadores y trabajadoras como a la ciudadanía es inadmisible». El conflicto, que mantiene en huelga a los 80 trabajadores de la plantilla de autobuses urbanos, continúa sin visos de solución debido al bloqueo en las negociaciones del convenio colectivo.

«El diálogo y la negociación son herramientas fundamentales para alcanzar soluciones, y su ausencia solo contribuye a agravar el conflicto», han señalado desde USO, que vuelve a instar «una vez más, a la alcaldesa a que atienda con urgencia nuestra petición de diálogo y se comprometa de forma activa con la resolución de este conflicto, en beneficio del interés general».

Calendario de paradas en curso

La huelga en los autobuses urbanos de Guadalajara arrancó el pasado 22 de abril y concluye, el jueves 22 de mayo, con la última de las jornadas de paro convocadas. Sin embargo, de no existir avances para lograr un acuerdo, esta convocatoria de huelga puede convertirse en indefinida.

USO, junto con la plantilla de trabajadores, reclama una mejora de sus condiciones laborales en Transportes Urbanos de Guadalajara (Grupo ALSA) así como la del servicio público que realiza.

USO mantiene su llamamiento a la alcaldesa de Guadalajara para que intervenga activamente en la resolución del conflicto, puesto que su mediación es fundamental para desbloquear una situación que perjudica tanto a los trabajadores como a los usuarios del transporte público urbano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías