Debido al coronavirus covid-19, la Orden TES/1180/2020, de 4 de diciembre, ha adaptado los protocolos de protección de los trabajos con riesgos por exposición a agentes biológicos. En 1997, se traspuso la Directiva 90/679/CE, de 26 de noviembre. Esta contemplaba la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. En la legislación española, se recogió en el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
Dicho texto establece las disposiciones mínimas aplicables a las actividades en las que los trabajadores estén o puedan estar expuestos a agentes biológicos debido a la naturaleza de su actividad laboral. Además, tiene como objeto la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados de dicha exposición, así como la prevención de estos riesgos.
Ahora, en función del progreso técnico del conocimiento del SARS-CoV-2, coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2, se recogen adaptaciones para ampliar la protección. En USO, desglosamos las modificaciones que recoge la Orden TES/1180/2020.
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de ayudas al turismo, la hostelería y el comercio que se recogen en el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.
Este RD contiene un paquete de medidas de apoyo a estos sectores, que consisten en medidas tributarias; ayudas en los arrendamientos; apertura de una línea de préstamos ICO para pymes y autónomos; ampliación de la moratoria para presentar concurso de acreedores y se incluyen estos sectores dentro de los hiperprotegidos beneficiarios de las exenciones de cotización recogidas en la prórroga de los ERTE regulada en el RD-Ley 30/2020.
Un paquete de ayudas al turismo, la hostelería y el comercio que llega con retraso
Desde USO creemos que estas medidas llegan con retraso y son insuficientes pues se llevan prometiendo soluciones para estos sectores desde hace meses y, para muchas empresas y trabajadores, ya es demasiado tarde. Es importante resaltar que gran parte de las empresas afectadas son micropymes o autónomos del sector hostelero y del comercio minorista que llevan padeciendo las consecuencias de la crisis sanitaria sin respaldo. Muchos se han visto abocados al cierre o a la destrucción de empleo para poder subsistir.
En lo que respecta a la inclusión de estos sectores dentro de los denominados hiperprotegidos, es decir, los sectores que en la prórroga de los ERTE, publicada in extremis a finales de septiembre, y que se benefician de las exenciones de pago de cuotas y otras ayudas, desde USO nos parece un despropósito que no se incluyeran en ese momento y que lo hagan en este real decreto, provocando que sólo se puedan beneficiar durante diciembre y enero de 2021.
Teniendo en cuenta que, hasta noviembre de 2020, más de 473.000 trabajadores y trabajadoras que pertenecen a las actividades del turismo, hostelería y comercio siguen en situación de ERTE relacionado con el covid-19, que se aprueben estas medidas el 22 de diciembre es insultante.
El Consejo de Ministros adoptó ayer la decisión de extender la prohibición de realizar cortes de luz, agua o gas a colectivos vulnerables hasta el final de la vigencia del estado de alarma.
La decisión se produce en el momento más delicado para las familias que sufren de pobreza energética y de precariedad a causa de la pandemia del covid-19, justo cuando la época de fríos intensos viene aparejada a la llegada del invierno. Según los datos disponibles, estos consumidores disponen en buena parte de sistemas eléctricos de calefacción, pero no todos ellos son beneficiarios del denominado bono social. Aún así la aprobación del decreto extiende la garantía de suministro hasta el gas natural y el agua.
La ONGD del sindicato USO, Sotermun, va a financiar con 20.000 euros cinco proyectos sociales en La Rioja, Baleares, Madrid y Canarias. El objetivo de estos proyectos es la supervivencia de personas y familias que se encuentran en situación de pobreza o riesgo de exclusión social, agravada a causa del covid-19.
Cada uno de los proyectos sociales que financia Sotermun van dirigidos a desarrollar acciones de apoyo a familias y colectivos vulnerables.
Así, en La Rioja se financiará con 5.000 euros el proyecto de Cáritas `Fondo Común y Solidaridad´, cuyos objetivos son la atención y acompañamiento a las personas en situación de emergencia social; el desarrollo de procesos de acompañamiento socio-familiar, de formación y crecimiento personal, y el fortalecimiento de espacios de coordinación con las entidades públicas.
En Madrid, se han destinado 5.000 euros al proyecto de la Red de Solidaridad Somos Tribu de Entrevías-El Pozo. Esta cuantía se utilizará para proporcionar alimentos a familias a través de su despensa solidaria. La mayoría de los productos son adquiridos en pequeños comercios del propio barrio, generando un valor adicional en este barrio cuyo PIB per cápita es el más bajo de Madrid.
El Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP), que forma parte del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el órgano científico técnico especializado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como su promoción y la contribución a su mejora.
Una de las líneas de trabajo asignadas al CNMP es la prestación de apoyo técnico especializado en materia de certificación y ensayo. Conforme a ello, el CNMP actúa, en el ámbito de los EPI de uso laboral.
Ante la controversia que origina el uso de la mascarilla en el trabajo, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud ha dictado un criterio técnico sobre su utilización.
Este criterio técnico tiene como objetivo aclarar conceptos relativos al uso de mascarillas en el ámbito laboral frente al coronavirus. Se aplicará cuando concurran todas estas circunstancias:
Su utilización se realice en el ámbito laboral.
La persona que utiliza el equipo sea siempre personal trabajador.
La única protección considerada es aquella frente a la transmisión por coronavirus.
A la vista de la situación e indicaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad, los empresarios deben integrar el análisis de la protección frente al covid-19 en la evaluación de riesgos. Y, en consecuencia, definir las medidas preventivas para la protección frente a una posible infección en el trabajo.
El sitio web http://www.fs-uso.es/ utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.AceptarModificar configuración
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.